• Ir al contenido principal

Soledad Blanco

Tu dietista en Irún

  • ¿Hablamos?
    • Email
    • Whatsapp
    • Llámame
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Mitos a olvidar
Mitos a olvidar

Mitos a olvidar

posted on diciembre 8, 2019

La obesidad es genética: en la mayoría de los casos la cusa de la obesidad es el estilo de vida (malos hábitos alimentarios, sedentarismo….) Es una cuestión matemática: se ingieren más calorías de las que se gastan.
Los hidratos de carbono engordan: Como he indicado antes, engordamos cuando ingerimos un exceso de calorías, ya provengan de los hidratos, de las grasas o de las proteínas… Por cierto, 1 gramo de hidratos proporciona, 4 Kcal, lo mismo que 1 gramo de proteína, mientras que 1 gramo de grasa proporciona 9 kcal. Además, los hidratos de carbono son un nutriente imprescindible en la dieta, puesto que son la principal fuente de energía del organismo, y el combustible esencial para diversos órganos, como el cerebro.
El agua en la comida engorda: El agua aporta cero calorías. Así que no engorda, la tomes cuando la tomes.
“Mi problema es que retengo líquidos”. La retención de líquidos es un problema circunstancial, propio de determinadas patologías (como ciertas enfermedades renales o hepáticas), o etapas de la vida, que nos puede hacer sentir hinchados. Pero el sobrepeso o la obesidad, no se deben a un exceso de líquido, sino de grasa.
La fruta engorda después de las comidas. Una determinada cantidad de fruta tendrá las mismas calorías independientemente del momento en que se tome.
El pan integral engorda menos. El pan integral tiene prácticamente las mismas calorías que el blanco. Si se recomienda en las dietas es porque es más rico en fibra, y ésta nos hace sentir más saciados, además de ofrecernos otros beneficios como el de prevenir el estreñimiento.
Las grasas vegetales son más saludables. Los aceites vegetales como el de oliva, girasol o maíz sí son cardiosaludables. Pero las denominadas grasas vegetales son a menudo aceites de coco y palma, que son incluso más saturados que las grasas vegetales, y por tanto más perjudiciales para el organismo.
Las patatas y el pan engordan.  Los dos son alimentos bajos en grasa: las patatas tienen 0,1 gramos de grasa por cien, y el pan, 0,8. y comparándolos con carne baja en grasa como la del pollo vemos que el contenido de grasa de ésta por cien es de 4,3 gramos… Además, la grasa del pan y las patatas es de origen vegetal, y por lo tanto más saludable. Otra cosa es que bañemos las patatas en mayonesa, o mojemos el pan en salsa, en cuyo caso sí que estaremos ingiriendo calorías de más.

Archivado en:Noticias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © 2023 — Soledad Blanco • All rights reserved. • Privacy Policy • Disclaimer • Iniciar sesión

Esta página utiliza cookies para que podamos mejorar tu experiencia: Más información >